Los rociadores automáticos, también conocidos como sprinklers, son la instalación contra incendios más común. Van instalados en el techo y al detectar un conato de incendio se encienden y esparcen agua para apagar dicho incendio. Hoy os contaremos los tipos de rociadores que existen. Nuestros técnicos te asesorarían para ver cual es el más indicado para tu edificio.
Tipos de sistemas rociadores
Sistema de tubería seca
Este tipo de rociadores están conectados a las tuberías que contienen aire o gas a presión. Cuando se encienden los rociadores, se libera el gas que permite que se abra la válvula y dar paso al agua que fluye por la tubería. Es necesario para su correcto funcionamiento que se instale un suministro permanente de aire o gas inerte para mantener la presión.
Este sistema soporta cambios bruscos de temperatura, tanto calor en exceso como frío e incluso heladas.
Sistema de diluvio
Este sistema está formado por rociadores abiertos conectados a unas tuberías que están conectadas al abastecimiento de agua a través de una válvula que se abre automáticamente con el sistema de detección de los propios sprinklers. En este sistema ocurre simultáneamente la apertura de la válvula y la descarga de agua.
Sistema de tubería húmeda
Son rociadores automáticos conectados a un sistema de tuberías en las que está constantemente corriendo agua, de manera que en caso de encenderse los sprinklers, el agua se descarga de forma inmediata.
No son aptos para sitios que puedan alcanzar más de 95ºC, ni que se congelen.
Sistema de acción previa
Este sistema de rociadores está conectado a un sistema de tuberías de aire (que están o no bajo presión) y que se pone en marcha con un sistema de detección suplementario instalado en el mismo sitio que los rociadores.
Como siempre, puedes contar con QProjects, empresa contra incendios en el Hospitalet de Llobregat, para hacer tus instalaciones y mantenimientos de manera certificada.