Los planes de seguridad para grandes superficies como fábricas o los centros comerciales, muchos de ellos superiores a los 2.500m2 y con gran afluencia de usuarios son obligatorios.

Por tanto, si se produce un incendio este debe disponer de un programa de protección y tener instaladas todas las medidas contra incendios posibles para evitar que dicho incendio provoque una catástrofe.

El CTE, Código Técnico de la Edificación, recoge las medidas de seguridad contra incendios en grandes superficies. Este código técnico marca unas normas obligatorias que deben cumplir estos edificios.

Algunos de los requisitos mínimos que se deben cumplir en casos de incendios en centros comerciales son los siguientes:

  • Hay que estar protegidos por rociadores automáticos de agua y su altura de evacuación no deberá exceder los 10m de longitud.
  • Cada planta del edificio debe disponer de salidas de evacuación indicadas que cumplan con la norma. La longitud del recorrido de evacuación al exterior no debe superar los 60m de longitud.
  • Todo el recinto deberá estar protegido por rociadores automáticos y deberá tener instalados sistemas de control y evacuación de humos.

Las instalaciones de sistemas de protección contra incendios deben ser de detección, alarma y extinción de incendios. Algunas de las más importantes:

  • Hidrante exterior: se instalará si el establecimiento tiene más de 1.000m2 Consiste en un aparato hidráulico para que los bomberos puedan acceder al agua en caso de emergencia.
  • Instalación de detección de alarma: siempre deberá instalarse detectores de alarma de incendios. Si la superficie del edificio supera los 2.000m2 se instalarán pulsadores manuales y detectores automáticos para que todo el recinto quede protegido.
  • Extintores portátiles: habrá extintores en cada planta del edificio, y cada 15m de longitud. En una zona visible y de fácil acceso para que los usuarios puedan acceder a ellos en situación de emergencia.
  • Boca de incendio equipada: deberá instalarse siempre que la superficie total sea mayor de 500m2 y en lugares de riesgo alto.
  • Rociadores automáticos de agua: con más de 1.500m2 construidos se deberán instalar rociadores automáticos en toda la superficie.

indicaciones evacuacion

Es importante informar a todos los ocupantes del edificio de cómo tienen que actuar ante una emergencia y realizar simulacros periódicos (al menos una vez al año), con el fin de verificar la eficacia del plan de emergencia y detectar los posibles errores.

El plan de evacuación es el capítulo más importante del plan de emergencia de una instalación. Se trata de la salida organizada de todas las personas que hay en un edificio. Esta acción siempre llevará a término cuando se considere que la causa que origina el peligro no ha desaparecido y pueden provocar que el peligro se extienda por todo el edificio creando una situación de emergencia.

Es importante que se disponga de un sistema de comunicación general, con el que se pueda trasmitir la señal de evacuación a todo el edificio.

Los diferentes medios utilizados para dar la señal de alarmas pueden ser: una sirena, un mensaje grabado en el sistema de megafonía. Sea cual sea la señal de alarma, es importante que sea identificada perfectamente por todo el mundo. Si la señal acústica va acompañada de una señal visual, por ejemplo, una luz roja intermitente, es mucho más efectiva porque los estímulos visuales siempre son más fáciles de captar que los auditivos.

No hay que olvidar que todos los sistemas deberán ser revisados periódicamente por una empresa certificada como QProjects, que trabajamos conjuntamente con arquitectos e ingenieros para detectar los puntos claves de evacuación y para instalar los sistemas de extinción que mejor se adecúan a su negocio realizando proyectos a nivel industrial, sus legalizaciones, las certificaciones de las instalaciones, los planos de evacuación, y además asesoramos a las empresas cuales son las instalaciones más convenientes para ellas o cuales se adecuan mejor a sus necesidades.