En Qprojects sabemos que existen una gran cantidad de mitos relacionados con incendios en zonas como viviendas y oficinas que hoy queremos desmentir. Al tratarse de un tema de seguridad, es mejor saber cuáles son las verdades y en qué no debemos creer sobre lo que pasa durante y después de un incendio.
4 mitos falsos:
1.Se puede apagar un incendio fácilmente sin ayuda de extintor
Los primeros minutos de un incendio son cruciales para evitar que las llamas se expandan por todo el lugar, y esto se puede evitar solo con extintores o remedios caseros. En más de una oportunidad hemos recibido comentarios de nuestros clientes que revelan que no cuentan con equipos contra incendios porque pueden controlarlo sin ayuda, lo cual es totalmente inseguro.
2. El humo nos despertará rápidamente durante un incendio
Esto también es falso. En buena parte de las muertes producidas por incendios se ha demostrado que la asfixia por humo es más perjudicial que las quemaduras en el cuerpo. Aunque ciertamente podría existir la posibilidad de ayudarnos a despertar más rápido, es más probable que el humo cause lo contrario y nos relaje profundamente si estamos en cama.
3. Las paredes de cemento pueden impedir que el incendio se propague
Está de más decir que este es otro mito falso que se conoce por el boca a boca de las personas. Sin embargo, hay que dejar este mito atrás al saber que en el interior de los inmuebles, tanto en viviendas como en negocios y oficinas, existen una gran cantidad de materiales combustibles que pueden extender las llamas.
4. El CO es mucho menos peligroso que las quemaduras en un incendio
Falso. El CO (monóxido de carbono), tal y como lo indican desde Aprendemergencias, puede exacerbar las enfermedades del corazón y del pulmón, reducir la capacidad de la sangre de transportar oxígeno y causar la muerte de una persona en tan solo minutos; a esta se le suele llamar muerte dulce, ya que la persona se va durmiendo poco a poco a medida que inhala el gas.
Por ejemplo, el CO está presente en los sistemas de calefacción, y estos son la primera causa de incendios a nivel nacional en temporada invernal, lo cual hace que estemos expuestos a inhalar el gas tóxico por el uso inadecuado de este equipo en el hogar.
Además, incluso inhalado en pequeña cantidad, el monóxido de carbono puede provocar dolores abdominales, náuseas, mareos, dolor de cabeza, entre otros síntomas.
Sabiendo todo lo anterior, en Qprojects tenemos un amplio catálogo de equipos de protección contra incendios para cualquier instalación. Si deseas una asesoría personalizada sin ningún compromiso, puedes escribirnos desde nuestra sección de contacto para atender tu solicitud lo antes posible.
También te puede interesar…