Los incendios son algo devastador que arrasa con todo lo conocido ya sean edificios, vidas o naturaleza. Muchos de los incendios que verás a continuación, actualmente no habrían ocurrido ya que los nuevos avances y tecnología nos ayudan a seguir evolucionando y mejorando en cuanto a la prevención contra incendios se trata.
Incendio de la Biblioteca de Alejandría, 47 a.C
La pérdida de la Biblioteca de Alejandría supuso también la pérdida de mucha de nuestra cultura ancestral que se guardaba en los ejemplares de dicha biblioteca. Aunque es cierto que no se sabe la cifra real de escritos que se albergaban, es seguro que se trata de una incalculable pérdida cultural. Se dice, que fue provocado por Julio César y sus tropas, que se disputaba la ciudad con los Egipcios.
Gran incendio de Roma, 64 d.C
Es el incendio que arrasó con la Capital del Imperio Romano durante el mandato de Nerón. No tenemos mucha información sobre lo que realmente sucedió pero se sabe que duró al menos cinco días y que arrasó cuatro de los catorce distritos de Roma. Este incendio marcó un antes y un después en la historia ya que inició la persecución contra los cristianos, al ser los acusados de provocar el incendio.
Gran incendio de Londres, 1666
Comenzó en una panadería de madrugada mientras horneaban el pan para el día siguiente, poco después se extendió rápidamente. El plan contra incendios de la época era hacer un cortafuegos a partir de la demolición de edificios pero la mala gestión e indecisión de la alcaldía del momento, atrasó esas demoliciones hasta que ya fue demasiado tarde. El fuego duró 3 días y arrasó con la City de Londres que se encontraba dentro de la muralla romana antigua. Destruyó 13.200 casas, 87 iglesias, y la catedral de San Pablo. Se calcula que unas 80.000 personas se quedaron sin hogar.
Gran incendio de Chicago, 1871
Considerado uno de los incendios más trágicos de la Edad Moderna. Quemó la ciudad y sus emblemáticos edificios durante cuatro días causando 300 muertes y dejando sin hogar a más de 100.000 otras. Se inició en un pequeño granero de la ciudad, aunque no se sabe cómo y se propagó hasta 9km2 de la ciudad. Las sequías que estaba sufriendo el país y el fuerte viento y calor facilitaron su rápida expansión. En el mismo momento ocurría en otro estado del país el Incendio de Peshtigo, Wisconsin, que fue el incendio con más muertes de la historia de los Estados Unidos, 2.500 víctimas.
Incendio del Bazar de la Caridad, 1885
Situado en París, este evento era para recaudar fondos en beneficio de los más pobres. Se vendían artículos de todo tipo: obras de arte, joyas, libros, etc. y asistían mayormente mujeres aristócratas con sus damas y criadas. El fatídico incendio del bazar, ahora muy bien documentado en Netflix, se inició en la sala del cinematógrafo y acabó con la vida de 126 personas, sobre todo mujeres tan conocidas como la duquesa Sofía Carlota de Baviera.
Gran terremoto de Tokio, 1923
Un terremoto de 8,3 en la escala de Richter, uno de los más fuertes registrados, sacudió toda la región japonesa de Kanto y provocó a su vez 88 incendios simultáneos que se expandieron con rapidez por culpa de las condiciones meteorológicas en que se encontraban. Acabó con la vida de 140.000 personas y dejó a 2 millones más sin hogar.
Incendio de Esmirna, 1922
Fue un incendio provocado por los victoriosos de la Guerra Greco-Turca que ardió durante 11 días, acabando con la vida de 180.000 habitantes de la región hasta el momento del ejército Griego. Algunos países consideran el incendio un Genocidio pero la ONU no lo ha declarado así.
También te puede interesar…
¿Qué hacer en caso de incendio en casa?