En 2019 se produjeron en España 10.899 incendios, todos sabemos qué es un incendio pero no sabemos cómo se generan ni que tipos hay.

¿Cómo ocurren?

La combustión es una reacción química en la que un material combustible o combustible es oxidado por un agente oxidante en la presencia de una fuente de energía. Un incendio ocurre naturalmente con la interacción de 3 elementos, también conocida como el triángulo del fuego. 

  • El material combustible podría ser madera, gasolina, etanol, plásticos…
  • El agente oxidante normalmente es el oxígeno del aire. También podría ser cloro, agua oxigenada, ácido nítrico, cloratos, percloratos…
  • El calor se produce por una fuente de energía, como la fricción mecánica, electricidad (rayo o electricidad estática), reacción química, energía solar…

Esta es la razón por la que el combustible se debe separar del suministro de oxígeno o enfriarse por debajo de la temperatura de ignición. La combinación del triángulo del fuego, puede ser mortal.

como se genera un incendio

¿Qué tipos de fuego hay?

La normativa europea clasifica los tipos de fuegos:

  • Clase A son fuegos de material combustible como madera, cartón, papel, tejidos, neumáticos…
  • Clase B1 son fuegos de líquidos inflamables como combustible, gasolina, queroseno, aguarrás…
  • Clase B2 son fuegos de gases inflamables como etanol, propano, butano, acetileno, hidrógeno, metano…
  • Clase C son los fuegos eléctricos
  • Clase D son fuegos de metales inflamables como aluminio en polvo, lana de acero, magnesio…
  • Clase F son los fuegos de aceites de cocina

Recordad que hay varios tipos de extintores para cada tipo de fuego, y dependerá del espacio y uso de ese espacio cual deberás tener.

 

Los tipos de incendio más comunes

Son los que ocurren en el hogar o en fábricas y negocios de todo tipo.

Clase A

Los incendios de clase A son incendios de un combustible común como plástico, madera, matorral, papel, caucho, neumáticos, basura…

Los incendios de clase A se pueden extinguir con agua. Para extinguir más rápido el incendio, ahorrar agua y mejorar la autonomía de los bomberos, se requiere el uso de un espumógeno específico de clase A.

Los espumógenos de clase A tienen grandes capacidades humectantes y de expansión. Reducen la tensión superficial del agua y permiten la penetración más profunda en el material inflamable.

 Clase B

En la clasificación de incendios de los EE.UU., existen 2 tipos de incendios de clase B:

  • Incendios de hidrocarburos de clase B1: incendios de líquidos inflamables como combustible, diésel, queroseno, heptano, benceno… compuestos de carbono e hidrógeno.
    Los incendios de hidrocarburos de clase B se encuentran principalmente en industrias petroquímicas como refinerías o almacenamientos en tanques, también en extinción de incendios de aeronaves, industrias marinas.
    Los hidrocarburos no se mezclan con agua.
    Los incendios de hidrocarburos de clase B requieren un espumógeno específico de clase B de extinción de incendios que se extienda rápidamente arriba de la superficie del combustible y selle los vapores, evitando el reencendido.
  • Incendios de disolventes polares de clase B2

Los disolventes polares se dividen en 7 familias principales:

  • Alcoholes: metanol, etanol, isopropanol…
  • Cetonas y aldehídos: acetona, acetaldehído, metil-etil-catinona, MIBK…
  • Ésteres: acetato de etilo…
  • Éteres: éter dietílico, MTBE, THF…
  • Glicoles: una combinación de ‘alcohol + éter’: MEG, MPG, butoxietanol, butil carbitol…
  • Aminas: trimetilamina…
  • Ácidos: ácido acético, ácido propiónico…

Los incendios de disolventes polares de clase B son aquellos que ocurren en industrias petroquímicas, centrales eléctricas, destilerías, plantas de procesamiento de disolventes y revestimientos (pinturas, barniz, perfume, aroma, aceites esenciales, fragancias…).

Los disolventes polares son hidrófilos (atractivos al agua), son mezclables en agua. Utilizar AFFF en un incendio de disolvente polar provocará que el espumógeno se rompa y se mezcle rápidamente con el combustible.

Esta es la razón por la que, los incendios de clase B de disolventes polares requieren un espumógeno de clase B resistente al alcohol.

 

La mejor prevención de los incendios es siempre un buen sistema de seguridad contra incendios como los que te ofrecemos a medida en QProjects.