Hoy os traemos un recopilatorio de los incendios industriales más graves de los últimos tiempos y sus causas principales. Nuestro equipo de ingeniería hacen una revisión completa de tu nave industrial y preven todos los orígenes posibles de incendios. Esto debe complementarse con las inspecciones y mantenimiento obligatorio correspondiente, para garantizar el buen funcionamiento de cada elemento que interviene en el sistema de seguridad.

 

Incendio de polígono en Velilla de San Antonio

Origen: Cortocircuito

20 de mayo de 2016 en el polígono industrial de Velilla de San Antonio, al sureste de Madrid.

Este incendio comenzó con un chispazo de un interruptor en una nave industrial de material de construcción y se propagó rápidamente hasta calcinar tres naves totalmente. Por suerte no hubo heridos pero los daños materiales fueron irreparables.

 

Incendio piscifactoría en Moaña

Origen: Ignición accidental de productos químicos

El 9 de mayo de 2016 en Moaña, Vigo se inició en una piscifactoría muy grande un incendio en la planta superior, en los tanques de amoníaco. La gran labor de los bomberos impidió llegar dichos productos químicos al río, lo cual hubiese causado una intoxicación del agua de la zona muy grave.

Incendio fábrica de galletas Asinez en Valdefierro

Origen: Cortocircuito

El 16 de marzo de 2016 un cortocircuito hizo arder la famosa fábrica de galletas Asinez. Las llamas hicieron desplomarse el techo de la nave industrial que contenía las materias primas. La caída del techo hizo desestabilizar la estructura completa del edificio por lo que quedó insalvable.

 

Incendio fábrica Campofrío

Origen: Cortocircuito

El 16 de Noviembre de 2014 ocurrió el que sigue siendo hasta día de hoy el incendio industrial más grave de la historia de España, y fue en la nave de Campofrío.

El fuego, provocado por un cortocircuito, no pudo nunca ser controlado por los bomberos debido a la gran cantidad de material inflamable que presentaen la planta (grasas animales, vegetales, plásticos de embalaje, depósitos de amoníco, etc.) La suma de todos estos materiales en combustión provoco una inmensa nube tóxica que incluso llegó a provocar accidentes de tráfico, y la evacuación preventiva de los distritos más próximos a la planta.