Los cortocircuitos son uno de los inicios de incendios más frecuentes. Las instalaciones antiguas o en mal estado pueden derivar a un incendio de grandes magnitudes que queremos evitar ante todo. Lo primero que debes hacer es un mantenimiento de tus instalaciones eléctricas, sobre todo si tienen más de 10 años.
¿Qué hacer si se inicia un fuego eléctrico?
Como hemos dicho antes, son los incendios más frecuentes y pueden ser causados por empalmes mal hechos, conductores insuficientes para la potencia, aislamiento deficiente o insuficiente, enganches a la luz, manipulaciones no profesionales, etc.
- Llama a Emergencias si está descontrolado, el número es 112, y comenta que es un fuego eléctrico.
- Corta la electricidad de tu hogar sin ponerte en peligro. Si llegar hasta el cuadro eléctrico te supone cruzar el fuego no te arriesgues.
- Protégete tu primero y a los otros habitantes después.
- Si tienes al alcance una manta ignífuga y el fuego es aún pequeño cúbrelo.
- Nunca tires agua.
- Si tienes un extintor úsalo. *no sirve cualquiera
- Cuando es muy pequeño prueba a echarle bicarbonato de sodio para ahogarlo.
¿Qué tipos de extintor sirven?
La mejor opción es un extintor de polvo químico o de CO2, ya que no conducen la electricidad ninguno de los dos, la única diferencia está en el resultado final, ya que el extintor de polvo químico lleva, entre otros ingredientes, bicarbonato sódico, que además de sofocar el fuego crea una película pegajosa que impide la combustión, ya que aísla el oxigeno del elemento en llamas, pero el problema es el limpiar este película pegajosa si se quieren volver a usar los elementos donde se ha producido el incendio.
Los extintores de CO2 son también adecuados para los fuegos eléctrico porque eliminan el oxígeno y además no dañan los elementos, ya que estos se pueden limpiar sin ningún problema, una vez sofocado el incendio.
También te puede interesar…