Si te has estado preguntando si debes realizar de forma trimestral el mantenimiento contra incendios de forma obligatoria, entonces deberías tomarte un minuto para ver la siguiente información.
Para que el equipo pueda enviar el agente extintor hacia la zona donde hay fuego, se debe verificar que todos los elementos estén en correcto funcionamiento, y esto se logra con la revisión trimestral.
En lo que concierne a la parte legal, el más reciente reglamento, el RD 513/2017, también hace referencia a lo tipificado en el RIPCI (RD 1942/1993), el cual establecía una inspección obligatoria trimestral llevada a cabo por una empresa mantenedora autorizada. Pero esto no es todo lo importante.
Qué hay que verificar en la revisión trimestral de sistemas de protección contra incendios
En comparación con el reglamento anterior, el actual pone más exigencias para los servicios de mantenimiento. En este se debe verificar lo siguiente:
- Que cada extintor está en el lugar que tiene asignado.
- Que el extintor sea el adecuado al riesgo a proteger.
- Que las instrucciones de manejo sean claramente legibles.
- Que no presenten muestras aparentes de daños.
- Que los extintores no tienen obstruido el acceso, son visibles o están señalizados y con las instrucciones de manejo situadas en la parte delantera.
- Que el estado externo de las partes mecánicas sea el adecuado (boquillas, válvula, manguera, etc.).
- Que no estén rotos o falten los precintos o los tapones indicadores de uso.
- Que no hayan sido descargados total o parcialmente.
- Que en los extintores con indicador este de presión se encuentre en la zona de operación.
Quiénes pueden hacer el mantenimiento trimestral de sistemas de protección contra incendios
Según indica el RIPCI, el mantenimiento de estos equipos se divide en tablas I, II y III:
Para las tablas I (extintores, bies, alarma de incendios, entre otros) y III (señalización):
- Puede ser llevado a cabo por el personal del fabricante o de la empresa mantenedora, si cumplen en ambos casos con los requisitos establecidos en el artículo 16 del reglamento sobre Habilitación de empresas mantenedoras.
- Además, está calificado el personal del usuario o titular de la instalación (no tiene que estar habilitado).
Para la tabla II:
- Está a cargo del personal del fabricante o de la empresa mantenedora, si en ambos casos cumplen con los requisitos establecidos en el artículo 16 del reglamento sobre Habilitación de empresas mantenedoras.
En el área legal para la tabla I y III, hay que rellenar un acta y también debe quedar por sentado la firma y el DNI del personal que llevó a cabo el mantenimiento. Estas actas deberán guardarse por 5 años de forma ordenada y las mismas pueden ser requeridas por los servicios de inspección.
Si surge la duda sobre qué pasa si no se cumple la normativa, la Ley 21/1992 de industria, en su título V. art 34, impone sanciones para las infracciones graves con multas que puede ir, desde 3.000/07 euros, hasta 90.151/82 euros, mientras que para las muy graves, estas serían entre los 90.151/82 hasta los 601.012/10 euros. Incluso, invalida total o parcialmente la garantía de daños materiales, si se comprueba que la causa fue un incendio, de la póliza suscrita con la compañía aseguradora.
Todos los mantenimientos y actualizaciones en los equipos de protección contra incendios ayudan a que estos estén siempre preparados y sin ningún contratiempo, lo cual siempre es beneficioso para prevenir accidentes.
Así pues, en Qprojects cumplimos con todas las exigencias y normas de seguridad para realizar la instalación y mantenimiento de sistemas de protección contra incendios. Así que si necesitas proteger tu hogar u oficina, puedes contactarnos y solicitar tu presupuesto sin ningún compromiso.