Las cortinas o barreras de humos sirven como cortafuegos. Evitan que el humo y los gases se extiendan fuera del depósito de humos.

Barreras para restringir la extensión del humo y los gases calientes desde el incendio, que forman parte de la frontera de un depósito de humos o se utilizan como pantallas de canalización o como pantallas de borde de un vacío.

Tipos de barreras de humos

Dependiendo del espacio y las necesidades te instalaremos un modelo u otro ya que nuestros ingenieros especializados contra incendios deben determinar la ideal y más segura.

  • textiles fijas
  • textiles automáticas: bajarán solas en caso de detectar humo
  • elemento estructural o arquitectónico
  • una combinación de los distintos tipos

Normativa sobre barreras de humos

Principalmente sirve para delimitar depósitos de humos, es decir, crea una zona destinada para humos mientras las autoridades y bomberos llegan para extinguir el problema. Cuando y cómo usarlas:

  • Cuando se quiere evitar o retardar la expansión y entrada de los humos a una determinada zona

  • Cuando el incendio está en una habitación adyacente al espacio que contiene al depósito, o está debajo de una entreplanta en el mismo espacio. La superficie máxima del depósito de humos debe ser de 1 000 m2 si los aireadores son naturales o 1 300 m2 si son mecánicos.

  • Cuando el incendio está directamente debajo del depósito de humos, la superficie máxima de cualquier depósito de humos debe ser de 2 000 m2 si se han adoptado aireadores naturales de extracción de humos o, 2 600 m2 si se adoptan aireadores mecánicos de extracción de humos.

  • Cuando hay que restringir que la máxima longitud de cualquier depósito de humos a lo largo de su eje mayor para que no supere los 60 metros lineales.

  • Las superficies adyacentes y fas fijaciones de la barrera deben permanecer seguras a temperaturas de 600 ºC,

  • Añadir contrapeso en la parte inferior de la misma para que mantenga su posición constante evitando un elevado pandeo.

  • Los tramos verticales de las cortinas deben unirse entre sí, para dar continuidad en el propio cerramiento y evitar que las presiones de aire abran el paso entre tejido disminuyendo la eficacia de la compartimentación.

En el anexo D de la norma UNE-EN-23585 se detalla el cálculo de la altura y profundidad que deben tener las pantallas de canalización.

La normativa recoge también la obligatoriedad de una instalación certificada y un mantenimiento periódico del mismo por una empresa habilitada para garantizar la máxima seguridad del espacio. No te lo pienses más y contacta con QProjects, que protegemos tu negocio desde hace 20 años.

También te puede interesar…

Escapes de gas: ¿qué hacer?

RSCIEI: Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales

¿Qué hacer si hay un incendio en mi negocio?